Bariloche: “Arquitectura moderna en la
Patagonia ”, por Liliana Lolich.
Buenos Aires: “Vivienda social en el Área Metropolitana de
Buenos Aires, 1943-1955” , por Ramón Gutiérrez y equipo CEDODAL.
Buenos Aires: “Arquitectura Moderna en Florida. La
acción de Docomomo LF-EEUU”, por Enrique Madía.
Buenos Aires: “La arquitectura de Mario Soto”, por Eduardo
Maestripieri.
Córdoba: “Arquitectura moderna en Córdoba: Estudios
Arias-Taranto y Revol- Diaz- Hobbs”, por Juana Bustamante (en equipo con
P. Mullins, L. Araujo Albrecht, C. Becerra, Lic. S. Malecki).
Corrientes: “Arquitectura moderna del NEA”, por Carlos Gómez Sierra.
Mar del Plata: “La obra de Francisco Salamone en la
Provincia de Buenos
Aires. Catalogación”, por Alejandro Novacovsky y Felicidad París Benito.
Mar del Plata: “Intervenciones en la arquitectura moderna.
Restauración de la
Casa sobre el
Arroyo, de Amancio Williams”, por Pablo Mastropasqua.
Rosario: “Rescate digital de fondos documentales
- obras del Movimiento Moderno en Rosario. El estudio Hernández Larguía -
Newton”, por Roberto De Gregorio e Iván Hernández
Larguía (en equipo con P. Florio, A. Brarda y S. Florio).
Santa Fe: “Edificios de Correo en Argentina. Un notable
conjunto de arquitectura moderna que debe ser protegido”, por Adriana Collado.
Santa Fe: “Vivienda social y arquitectura moderna”, por Paola Bagnera.
Santa Fe: “Arquitectura y Estado. Escuelas en Santa
Fe de 1912
a 1955 ”,
por Lucía Espinoza.
Tucumán: “Patrimonio Urbano-Arquitectónico del siglo XX del NOA:
su aporte a la modernidad y a la identidad regional”, por Olga Paterlini de
Koch, Susana Villavicencio, Nancy Mozzi y Alberini.
TRABAJOS DE MIEMBROS QUE NO ASISTIERON (presentados por otros participantes):
Buenos Aires: "Salas de cine. Patrimonio del siglo XX", por Patricia Méndez en equipo con M. García Falcó.
Mendoza: "El Movimiento Moderno en Mendoza. Aportes para su catalogación y valoración como patrimonio", por Silvia Cirvini y Cecilia Raffa.
Mendoza: "Informe de situación. Registros de arquitectura moderna que forman parte de la Red Provincial del Patrimonio y Sistema de Información Patrimonial (Dirección de Patrimonio Cultural, Gobierno de Mendoza)" por Graciela Moretti y Alberto Lucchessi. Este último trabjo llegó el mismo día del encuentro y no alcanzó a ser presentado.
Buenos Aires: "Salas de cine. Patrimonio del siglo XX", por Patricia Méndez en equipo con M. García Falcó.
Mendoza: "El Movimiento Moderno en Mendoza. Aportes para su catalogación y valoración como patrimonio", por Silvia Cirvini y Cecilia Raffa.
Mendoza: "Informe de situación. Registros de arquitectura moderna que forman parte de la Red Provincial del Patrimonio y Sistema de Información Patrimonial (Dirección de Patrimonio Cultural, Gobierno de Mendoza)" por Graciela Moretti y Alberto Lucchessi. Este último trabjo llegó el mismo día del encuentro y no alcanzó a ser presentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario